viernes, 28 de febrero de 2020

Reseña: Una habitación oscura de Isaac Rosa.


Título: La habitación oscura.
Autor: Isaac Rosa.
Publicación: 2013.
Páginas: 256.
Editorial: Seix Barral.

Sinopsis:
Un grupo de jóvenes decide construir una «habitación oscura»: un espacio cerrado e insonorizado donde nunca entra la luz. Lo que comienza como una mezcla de juego y transgresión va cobrando nuevos usos a medida que van enfrentándose a la madurez. A través de las vidas de quienes a lo largo de quince años entran y salen de ella, vemos el duro despertar a la realidad de una generación que al llegar a la edad adulta se siente estafada. Una exploración de las posibilidades literarias de la oscuridad, pero también una mirada generacional: un retrato de quienes crecieron confiados en la promesa de un futuro mejor y ahora se encuentran con una vida precaria y falta de elementos de seguridad.

Sobre el autor: 
La habitación oscura es una novela del aclamado escritor sevillano Isaac Rosa, siendo publicada en el año 2013. Rosa es un columnista habitual en Diario.es y en el diario el Público, además de ser colaborador en la revista mensual La Marea, en la Cadena Ser y dentro de la revista El Jueves. Como escritor ha sido galardonado con El Premio Rómulo Gallegos (en dos ocasiones con El país del miedo, 2009 y El vano ayer, 2005) junto al Premio Cálamo (2013) y el Premio de la Revista Quimera (2014) al mejor libro de narrativa del año con La habitación oscura.

RESEÑA:
Esta obra es un claro descenso a los infiernos personales de un grupo de amigos que envueltos en un aura marcada por el pasado y el presente, nos invitan a unirnos con ellos a un viaje sin retorno por entre el inconsciente de la memoria y el recuerdo. Cogiendo como punto de inflexión aquella noche, aquel momento que fue y no será más, en la que un apagón les cambiaría la vida, ya fuese para bien o para mal, a todos aquellos que se encontraron bajo el influjo de aquella excitante oscuridad.  

En "La habitación oscura" el elemento clave del pasado y del recuerdo se encuentra entremezclado, tanto por lo que se nos narra como en la forma de narrar (uso magistral de la tercer, segunda y primera persona) y pone de manifiesto la creación de un ambiente oscuro y silencioso que contrasta con la voz coral u conjunta con la que se nos plantea esta obra. El pasado es algo que no puede ser cambiado, pero que a su vez está tan o más fresco que el propio presente, que queda diluido a un segundo lugar entre imágenes cinematográficas y las narraciones de la vida diaria de los protagonistas. La habitación oscura narra el último día, la ultima hora o el último minuto que sus protagonistas pasan en la habitación oscura. Donde el tiempo y el espacio acaparan en esta obra un lugar privilegiado, llegando incluso a convertirse en una unidad en sí misma. 

El silencio y la oscuridad que ambientan los momentos más tristes, difíciles y significativos, adquieren en esta crítica social un papel principal, pudiendo, incluso, considerar a la habitación oscura como un personaje más dentro del torbellino de personalidades que pueblan esta obra. El uso indiscriminado de la intimidad, como si nos asomásemos a una ventana hacía sus vidas, o incluso, siendo participes de lo que en aquel espacio aconteciese, del sexo, de la cavilación e incluso del dolor y la muerte. Hace de esta novela un espacio abierto a la introspección, a la subjetividad y a la identificación por nuestra parte, como lectores, de un camino sutilmente trazado por Rosa para acabar, como un personaje más, encerrados dentro de esa habitación en silencio y a oscuras que es "La habitación oscura". 








3 comentarios:

  1. Me encanta. Muchas gracias por la reseña. Anotado queda 😊

    Precioso el blog por cierto. Unas reseñas maravillosas. 💕💕

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas Gracias me ha echo mucha ilusión tu comentario y espero que disfrutes tanto como yo de la lectura :)

      Eliminar
    2. Seguro que sí. Ya te contaré cuando lo haga :)

      Besos 😘😘

      Eliminar