miércoles, 30 de septiembre de 2020

¿Merece la pena el nuevo libro de "Balada de pájaros cantores y serpientes" de Suzanne Collins?

¡NUEVO VIDEO EN EL CANAL!



Hoy os traigo una nueva reseña en forma de video del nuevo libro de Los Juegos del Hambre. ¿Merece la pena esta nueva entrega de la saga? ¿Qué me ha parecido el personaje de Coriolanis Snow, o mejor conocido como el Presidente Snow? ¿Existe una conexión con la saga original o es un libro totalmente nuevo?

Todas y más preguntas serán resueltas a lo largo del video donde expongo los puntos positivos y negativos de esta nueva versión de Los Juegos del Hambre. He querido cambiar un poco el contenido que usualmente os traigo por el blog y espero que os guste o al menos que os parezca divertida.






 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

"Mujeres y poder" de Mary Beard.

Titulo: Mujeres y poder, un manifiesto. 
Autor: Mary Beard.
Publicación: 2018.
Páginas: 112.
Editorial: Critica.
Género: Ensayo.

SINOPSIS: 
En este ensayo se plasman las reflexiones personales de Mary Beard sobre el sexismo y la agresión de género basadas en sus experiencias al sufrirlas en las redes sociales. Partiendo de este escenario la autora se preguntará la siguiente cuestión: "Si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder, ¿no es necesario redefinir el poder?" Que dará inicio a una serie de reflexiones sobre la historia, las estructuras sociales y la visión histórica sobre el poder y las mujeres.



SOBRE LA AUTORA:



Mary Beard es una autora feminista y una de las más famosas en Reino Unido. Es catedrática de estudios clásicas en el Newnham College, en Cambridge, y editora jefe de Clásicos del TLS. Entre sus obras destacan títulos como "El triunfo romano", "La herencia viva de los clásicos" y "Pompeya". Este último ganó el premio Wolfson History Prize en 2008, en la que posteriormente se basó una serie documental de la BBC. Fue seleccionada en 2014 como una de las pensadoras más influyentes del mundo por Prospect Magazine. Finalmente, en el 2016 publica "Una historia de la Antigua Roma", y recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. 


RESEÑA: 


Esta conferencia de Mary Beard es un perfecto análisis del inicio de la problemática, y del posterior desarrollo, del papel de la mujer dentro del discurso público y, por ende, del poder. Basándose en sus conocimientos sobre la tradición grecolatina irá desarrollando dicho papel mediante el estudio de textos literarios dando una visión histórica y paulatina de la evolución de ambos conceptos.

Se centra, en primer lugar, en la "voz" de dichas mujeres, las cuales son consideradas "andróginas" puesto que osaban hablar como lo haría un hombre en público. En Grecia y Roma este derecho de hablar en público, de brindar tu opinión y el de hacer valer tu capacidad política por medio de la palabra, estaba reservada sólo y exclusivamente al hombre. Por lo que nace una necesidad imperante, por parte de las mujeres de la época, de hacerse oír de cualquiera de las maneras. Y el resulta de esta necesidad de posicionarse, de establecerse y de consolidar una posición ante la sociedad ha marcado el curso de lo que actualmente entendemos como “poder” y el lugar que este ha destinado a las mujeres. Resultando en la forma que tenemos de entender y ver a una mujer con voz, con una capacidad plena de brindar opiniones y, por tanto, de defenderlas siendo de esta manera la forma en la que la mujer empezó a obtener poder y ser capaz de utilizarlo.

Mary Beard nos muestra, además, la importancia de la historia y la capacidad de encontrar el origen a un problema, que, en apariencia, podría parecer novedoso y actual pero que no es más que un fenómeno de evolución cultural que se ha ido produciendo a lo largo de los años, de esta a la que llamamos humanidad.  

Desde una perspectiva audaz y ligera, tanto en su tono como en sus ejemplos, Mary Beard tratará de desgranar los entresijos de nuestra cultura occidental. Dejando entrever la compleja problemática, que aún hoy, en pleno siglo XXI, puede representar el ser mujer y ocupar un lugar que tradicionalmente ha sido ocupado por el sexo masculino. De ahí a la reflexión sobre el intento de silenciar o malversar la imagen que se tiene de una mujer poderosa, por ejemplo, por medio de la literatura, de los medios, y actualmente, por las redes sociales.

Este ensayo deja presente la necesidad actual de renovar unas ideas que llevan implícitas en la literatura y en los patrones de comportamientos desde la mismísima cultura de Grecia y Roma. Puesto que al comprender de donde vienen es más fácil el poder entenderlos, para poder posteriormente cambiarlos. Una lectura obligada para quienes deseen trazar una línea sobre la imagen de la mujer en la historia con respecto a su posición social y para con el poder.