sábado, 25 de mayo de 2019

Reseña: La caída de la casa Usher.

*NOTA: Todos los Análisis Literarios que reseñare en el blog no están exentos de  spoilers de forma inevitable. Con el fin de entender en profundidad y reflexionar sobre la obra es necesario destripar acciones, personajes y tramas con el fin de llegar a tender la obra de una forma muchos más detenida.* 


LA CAÍDA DE LA CASA USHER, EDGAR ALLAN POE. 

La caída de la casa Usher es un relato de terror perteneciente al escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849). Publicado en la revista Buston´s Gentleman´s Magazine, en 1839. Su autor cultivó, además de este, numerosos relatos de terror, de misterio y detectivescos. De hecho, Allan Poe, fue quien inventó este último. Fue un escritor, crítico y periodistas del romanticismo estadounidense, consagrándose como uno de los maestros del relato corto e incluso se atrevió hasta con el género emergente de la ciencia ficción. A su vez, ha sido reconocido no solo por la influencia que tuvo en la literatura universal y en autores posteriores, sino también por haber sido el primer escritor estadounidense que intentó hacer de la escritura su modus vivendi lo que tuvo para él lamentables consecuencias.

En esta obra de terror encontramos claramente la evolución y la influencia del género gótico, a lo que posteriormente se denominó relato de terror. Dicha influencia está muy presente, tanto en los detalles como en alusiones directas, a lo largo de toda la obra. A pesar de que no se puede comparar un relato de terror proveniente del romanticismo con los relatos góticos del prerromanticismo, no hay que olvidar que esta última va a marcar la línea o las pautas de este nuevo género emergente en su tiempo.

Está narrada en primera persona por el amigo de la infancia de Roderick Usher, quien le pide – al inicio de la novela – que a causa de su enfermedad le haga compañía en la casa familiar Usher durante unas semanas, ya que para Roderick él era «su único y mejor amigo que tenía en realidad.» A partir de aquí, después de atravesar los umbrales de la casa, comienzan a suceder una serie de catastróficas desdichas; la visión aterradora de la única hermana del propietario, la muerte de está, su entierro en el sótano, la creciente locura de Roderick y el intento de su amigo por sacar algo lógico de toda aquella situación. Pero nada de esto resulta y finalmente, en una noche cerrada de tormenta se acontece la tragedia. Acabando tanto con la casa como con el legado de los Usher.

Esta obra podemos encontrar un sinfín de elementos que enmarcan, a un nivel de perfección casi espectral, los acontecimientos, las imágenes y los símbolos propios de las novelas de terror románticas. Para comenzar -siendo un elemento puramente indiscutible– hablaremos de la creación de la atmósfera por parte del autor. El narrador nos cuenta al comienzo de la obra su viaje hacia la aterradora casa de los Usher y sus sensaciones según va acercándose a esta aterradora morada. Los adjetivos de fría, oscura, triste… son muy recurrentes. El paisaje que rodea a la casa, como el lago negro y profundo que la refleja, o los arboles podridos, nos dejan entrever, ya de por sí, un ambiente turbio reflejo de lo que el protagonista se encontrará al entrar en la casa.

Aquí también se nos hace presente un elemento que será determinante para el final de la obra y es la raja que parte la mansión en dos con un movimiento de zigzag, cuya abertura parece perderse en el lago. Anteriormente ya la imagen de un lago había traído connotaciones fantásticas en otras representaciones literarias –en el circulo artúrico, por ejemplo– pero aquí este elemento se transforma en algo fantasmagórico, de terror, pero también puramente simbólico. Ya que, el reflejo del lago en la casa, no esta más que dejado entre ver la relación de la estirpe Usher con la propia casa. Donde en el relato se nos llega a decir que el destino de la propia casa y el de la familia está íntimamente ligado, que el pasar del tiempo y las cosas que han ocurrido entre aquellos muros han hecho de esta su doble.

Dejando de un lado el inicio de la novela con la descripción de la casa, el narrador prosigue a hablarnos del interior de la misma. La cual nos vuelve a traer el elemento de lo siniestro como la sensación de las cosas conocidas y/o familiares de tiempo atrás en el pasado, es decir, algo que fue familiar en el pasado o en otro tiempo de la historia que aparentemente se ocultó (como en el subconsciente) y que de repente (de manera inesperada) cuando ya se le había olvidado, aparece de nuevo. Esto mismo le ocurre al protagonista al volver a pisar esa casa y observarla ahora de nuevo fuera de sus recuerdos de la infancia. Pero, y es aquí donde se refleja el sentimiento de lo siniestro, donde mejor se ve esta influencia es en la propia figura del amigo de la infancia. La enfermedad que porta, le ha dejado los rasgos que ya conservaba en el recuerdo, pero su visión ahora con el pelo entrecanos y su comportamiento de maníaco –su interior– era ahora lo que más asusta al protagonista.

El terror en esta novela no se basa puramente en el terror psicológico que produce las sensaciones fuera y dentro de esta casa, ni las visiones espectrales o el sentimiento fantasmal que rodea a la casa –ya que al iniciar la lectura y a causa de un comentario por parte del narrador de no volver a ver con vida al menos a la hermana gemela de Usher, nos deja a la espera de esta factor paranormal– sino que de por sí hay elementos en esta obra que pueden producir pavor, incomodidad, e incluso, terror. Ya que aparecen elementos como el incesto, el opio, las enfermedades mentales, la necrofilia, la muerte, el sadismo macabro. Todos estos temas ya de por sí son inquietantes o aterradores y todos juntos crean un marco perfecto para esta novela de terror.

Pero no podemos ignorar que también esta obra tiene un componente de real, ya que sí bien se espera a lo largo de toda la obra a un fantasma o cualquier elemento parecido, lo que no se espera es, por el contrario, que el elemento puramente terrorífico se encuentre en la explicación racional, en la cual Frederick Usher ha enterrado a su hermana viva en un ataúd. Este elemento real –es algo que pueden leer en los periódicos o que era muy usual en el pasado– es el que realmente plasma terror, porque podría pasar y pasó en esta obra. La hermana gemela de Usher cae muerta, en un clímax de terror y espanto sobre el cuerpo de su hermano, después de haberse dejado la vida intentando salir del lugar en el que él la tenia encerrada. Y para acrecentar el horror de este acto, el hermano – posiblemente a cauda de su enfermedad mental que se va reflejando en su sensibilidad con la música o la pintura, y posteriormente, en la lectura de Mad Trist de sir Launcelot Canning durante la noche de la tormenta – lo hizo a sabiendas de lo que estaba haciendo, lo hizo con la pura intención de matarla. Lo real, en ocasiones supera con creces a la ficción y en este caso se ha usado ese elemento de realidad para el efector de terror y horror más puro. Siempre dará más miedo una noticia en los periódicos que un cuento antes de irte a la cama. 

Para finalizar esta obra también se puede tomar como una alegoría de enfermedad y muerte. Ya que, tanto la casa que esta en un estado deplorable, como Frederick y su hermana padecen de enfermedades que de boca del medico son incurables. Las cuales les acabará llevando a la muerte. Frederick acabará volviéndose loco, paranoico, de una sensibilidad por las sensaciones exteriores casi maniática, a pesar de dejar entre ver que además de está también había padecido otras enfermedades físicas. Dicha enfermedad mortal de Frederick será quien ocasione la muerte de su hermana, la cual padece de catalepsia. Una enfermedad que te hace aparentar que has fallecido, pero sin estarlo, te deja en un profundo sueño del que no puedes despertar ni moverte – el cual se podría asemejar a una parálisis del sueño tan aterradora para muchos – pero lo que produce la muerte de esta última no es su enfermedad, sino la de su hermano. Y enmarcar aun más este hecho, la casa, la cual es de gran antigüedad está en pésimas condiciones, es la causante de la muerte de Frederick Usher, al desplomarse junto con sus habitantes y perdiéndose en el oscuro y profundo lago que lo rodeaba.

En conclusión, esta obra esta reconocida como uno de las más perfectas de entre todos los relatos de Edgar Allan Poe. Y no tiene nada que envidiar a su «Corazón delator» o su «Gato negro». Ya que, siguiendo en apariencia los elementos propiamente góticos: la mansión, la llegada a la casa siniestra al atardecer, el sótano antiguo, el lago, los arboles podridos… Allan Poe consigue sorprender y aterrorizar de una forma innovadora. La cual será seguida e imitada posteriormente por otros grandes autores y corrientes de la literatura universal.