martes, 11 de mayo de 2021

Mi experiencia con la editorial "Ediciones en el mar".

 🌺Buenos días lectores🌺 

Hoy quería traeros un pequeño recopilatorio de mis reseñas sobre libros publicados en Ediciones en el mar. Una editorial independiente de narrativa y poesía, cuyo lema es: "Queremos publicar libros por los que nos hubieran quemado en la hoguera. Utilizamos el genérico femenino".

A mí personalmente me tienen enamorada, ya no solo por la calidad de sus escritos, sino por el mimo y la delicadeza que impregna cada detalle tanto en las ediciones como en el trato con la propia editorial. Si tenéis curiosidad os dejo aquí mismo el enlace a su página web para que podáis echarle un ojo vosotros mismos: https://www.edicionesenelmar.com/

Sin más, os dejo aquí abajo mis apreciaciones sobre los libros que llevo leídos de este maravilloso proyecto.




🌼🌾"La flor muerta del algodón" de Nerea Rojas.🌾🌼 

📌Este poemario, de apenas 73 páginas, nos invita a realizar un increíble viaje por entre los entramados del dolor y el simbolismo de la feminidad. Escrito por Nerea Rojas @amolosmundossutiles (Instagram)  y publicado por @edicionesenelmar (Instagram). 

📌Trata temas como la maternidad, la menstruación, el crecimiento y la maduración de nuestros cuerpos. Junto a la conexión cultural (y no tan cultural) de nuestro sentir a través del tiempo como mujeres. En mi opinión este último es uno de los puntos más fuertes de esta obra, además de las alusiones constantes a Comala, el pueblo de muertos más famoso por excelencia.

📌Nerea trata cada poema como un cuerpo independiente, como un vehículo de conexión con nuestras antepasados, su dolor y, por tanto, también el nuestro. Como un legado eterno pero corrompido desde el pasado hasta el presente representado en sus poemas.

📌No he parado de releerlo, buscando más allá de los versos, tan hermosos como metafóricos, y entre los múltiples significados que este poemario encierra. Como ya dije, la poesía no es mi género favorito, pero sin lugar a dudas "La flor muerta del algodón" se va directo a un lugar muy especial en mi biblioteca.

📌Una lectura más que recomendada: 5⭐/5⭐ Sin duda, no dejará indiferente a nadie que desee leerlo.




〰️ 🌠 "Ay, Romeo, Romeo, Romeo..." de Romeo del Barrio. 🌠〰️

Poemario de Romeo del Barrio (@gypsycherub en Instagram) publicado en @edicionesenelmar (Instagram)

📌¿Os gusta Lorca? ¿Su "Romancero gitano"? ¿Los artistas bohemios o malditos? Este es vuestro poemario. Este libro ha sido un viaje por la identidad del poeta, su visión de la vida y el choque entre la realidad y el arte. Encontramos dos parte bien diferenciadas: "Gitanos sin Romancero" y "Les derniers amants". 

📌La primera parte habla sobre la figura del gitano, su cultura, sus tradiciones... Cuya influencia es claramente lorquinas y modernistas inspirados en la ciudad en pleno siglo XXI. Qué te hace enfrentarte a la mitificación y a la vandalización que han sufrido en la literatura a lo largo de la historia. Abriendo de nuevo a esta cultura un espacio en el arte contemporáneo.

📌La segunda parte en cambio, vemos la cara más oscura, romántica (propio del movimiento del Romanticismo con la nostalgia y la búsqueda de una identidad espiritual mediante el arte), bohemio y maldito que el poeta refleja en sus versos. Están llenos de dolor, un dolor liberador y por la desesperanza con respecto a la juventud y la sociedad.

📌Es una lectura muy clara y cristalina, pero que esconde grandes pensamientos y reflexiones tras su transparencia. Si tuviera que definir este poemario sería como "poemas de alto impacto", puesto que no dejan indiferentes. Los versos chocan y descubren, reinventan y rememoran.

📌Para mí ha sido todo un descubrimiento, como todo lo que llega a mis manos de esta editorial. Si he podido leerlo ha sido gracias a ella y le estoy eternamente agradecida. Para mí este poemario se lleva un 4,5⭐/5⭐ por su temática y el tratamiento del poeta a la hora de escribir sus poemas.




〰️🌹
"Uteros errantes" de Andrea Bescós.🌹〰️

📌 Publicado por @edicionesenelmar (Instagram) es la primera obra de la autora Andrea Bescós (@andreabescos en Instagram) y en él nos habla sobre el dolor de padecer una enfermedad (tan dolorosa como ignorada por muchos) como es la endometriosis.

📌 Leer este poemario ha sido toda una experiencia, puesto que habla sobre un dolor desgarrador, sobre la inexperiencia, el miedo a lo desconocido, a lo diferente, al enemigo que no es otro que tu propia sangre y la devastadora sensación de pérdida que deja tras de sí.

📌 Todo contado desde la intimidad, con el uso de unas imágenes tan profundas como los sentimientos que se quieren trasmitir. Dónde el impacto poético del discurso sobre el cuerpo es reforzado por las imágenes médicas de las radiografías que aparecen retratadas en sus páginas. Imagen y palabra, cuerpo y sentimiento.

📌 Es un poemario muy cortito que me ha dejado con una marca en el corazón. Creo que la autora podría haber indagado y ahondando de una forma más profunda en aquello que quería transmitir. Aunque, no sea más que un sentimiento egoísta por mi parte, al querer seguir indagando aún más dentro de sus versos.  

Calificación: 4⭐/5⭐ 


💫 ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha llamado la atención este poemario? ¿Le daríais una oportunidad? 💫