lunes, 29 de junio de 2020

Reseña: Blood Heir de Amélie Wen Zhao.

Título: Blood Heir.
Autor: Amélie Wen Zhao.
Publicación: 2020.
Páginas: 448.
Editorial: Montana. 
Género: Fantasía.

Sinopsis"En un mundo donde la princesa es el monstruo y el bien y el mal se confunden en las sombras, Ana debe explorar el amor, la pérdida, el miedo y el odio, y descubrir cómo nuestras decisiones definen quiénes somos".

Sobre el autor: Amélie Wen Zhao es una escritora apasionada de la lectura, prácticamente lee desde que tiene edad suficiente para sostener un libro entre sus manos. Más tarde no dudó en crear y dar vida a sus propias historias. Se graduó en Económicas en 2014, actualmente trabaja en el mundo de las finanzas al tiempo que lo compagina con su actividad como lescritora. "Blood Heir" es su primera novela y el inicio de la trilogía, un retelling de la aclamada leyenda sobre la figura de la princesa rusa Anastasia. 




RESEÑA: 
"Blood Heir"cuenta la historia de Ana, una joven princesa con el poder de controlar la sangre y que, a causa de ello, lo ha perdido todo. Pero, aún así, tendrá la oportunidad de vengarse y reclamar la verdad que se esconde detrás de su historia... si es capaz de jugar bien sus cartas. 

Para mi este libro ha sido un soplo de aire fresco. Lo he disfrutado, me he enamorado, emocionado y hasta he contenido el aliento con él. A pesar de ser un retelling de la historia de Anastasia este primer tomo de la trilogía ha despertado en mi una curiosidad y una admiración tremenda. Cuyos personajes, dinámicos y enigmáticos, acabarán enamorando y haciendo que el lector se pierda por entre un mar de vidas y recuerdos. El ritmo narrativo, vivaz y delirante en algunos momentos y pausado y sensible en otros, se encuentra enmarcado en un mundo inspirado en la bella y letal Rusia zarista. 

Ana es la protagonista de esta historia, es joven y alocada, a la vez que temeraria e impulsiva. Elementos que harán de esta historia un cóctel de acción y desenfreno que no dejarán indiferente a nadie. El mundo de fantasía que crea su autora, marcado por el frió ambiente invernal y un sistema opresar hacia quienes, como Ana, poseen capacidades fuera de lo común. Darán como resultado una ambientación, un trasfondo y un motor ideal para desarrollar, entre sus paginas, un mundo que sin ser el nuestro deja al lector desolado y deseante de justicia. Los secretos de un imperio marcado por la corrupción a gran escala, la criminalidad, la esclavitud y un gran deseo por parte de Ana de intentar encontrar, entre este gran torbellino de sucesos, aquello que la ha mantenido con vida todo ese tiempo: venganza.

Para mí esta novela fantástica se ha llevado un 4⭐/5⭐. Si os gustan las historias llenas de acción, venganzas, criminales, imperios, romances y asesinatos. Este es, sin duda, vuestro libro. 
















miércoles, 3 de junio de 2020

Reseña: El Tenedor, la Hechicera y el Dragón de Chistofpher Paolini.

Título: El Tenedor, la Hechicera y el Dragón: Cuentos de Alagaësia 
Autor: Cristofher Paolini 
Publicación: 2019
Páginas: 264. 
Editorial: Roca Juvenil.

Sinopsis Oficial: Un joven viajero maldecido. Hechizos y magia. Y, por supuesto, dragones. Bienvenidos de nuevo al mundo de Alagaësia. Ha pasado un año desde que Eragon partió de Alagäesia en busca del hogar perfecto para entrenar a una nueva generación de Jinetes de Dragón. Ahora debe hacer frente a un mar de tareas que parecen no tener fin: construir un enorme refugio para dragones, lidiar con proveedores, custodiar huevos de dragón y enfrentarse con úrgalos beligerantes y elfos arrogantes. Pero una visión de los eldunarís trae consigo visitas inesperadas; una extraordinaria leyenda úrgala, que aportará una distracción más que necesaria, así como una nueva perspectiva a la vida de Eragon. 


Sobre el autor: Christopher Paolini nació el 17 de noviembre de 1983 en el sur de California. Es un escritor estadounidense conocido por su saga "El Legado", compuesta por: Eragon, Eldest, Brisinger y Legado. Además de escritor también se dedica a la fotografía y junto a su hermana Ángela escribe novelas de corte fantástico. Se mudó a una edad muy temprana al Valle del Paraíso, en el Estado de Montana, y allí residió prácticamente toda su vida en una granja junto al río Yellowstone. 

Paolini fue educado en casa por sus padres y se graduó en el instituto a los 15 años por medio de un curso por correspondencia de la American School de Chicago, Illinois. Desde siempre fue muy aficionado a la lectura desde muy joven, con especial predilección por los libros de misterio, ciencia ficción y fantasía, de autores como J.R.R. Tolkien ("El señor de los anillos") o Frank Herbert ("Las cronicas de Dune"). Solía escribir relatos breves y poemas cuando era un adolescente, y visitaba la biblioteca con frecuencia. 



RESEÑA:

En este año 2020, Eragon, la saga de libros que encandiló a toda una generación, cumple ya su mayoría de edad tras su estreno en 2002. Esta saga, tan querida como reconocida al rededor del mundo, marcó un antes y un después en la concepción del género de la fantasía. Cuya temática atrapó tanto a jóvenes como adultos en un mundo poblado de jinetes de dragó, urgalos, elfos, enanos... y magia. Chistopher Paolini, tras unos largos años de silencio, nos trae ahora: "Cuentos de Alagaësia: El tenedor, la hechicera y el dragón". Siendo este el último libro publicado hasta la fecha en la que podemos encontrar de nuevo a Eragon y Saphira de vuelta en Alagaësia. 

La historia nos sitúa un año después del final de la saga, donde Eragon y Saphira luchan por construir el mundo que se propusieron terminar tras el final de Legado (2011). Se compone de tres relatos o historias, que irán instruyendo a ambos protagonistas para su objetivo. Donde harán acto de presencia viejos personajes muy queridos de la saga, lugares icónicos y desenlaces que quedaron en la sombra, o con un final abierto, al terminar la historia oficial. Poco más se puede decir de este libro sin caer en el error de spoilerar al lector que decida leer este último tomo adicional de la saga. 

En mi opinión personal, y hablo como fan acérrima de esta saga de libros, tengo que admitir que me ha dejado con un sabor agridulce en el paladar. Por un lado, me ha encantado saber más sobre la raza de los urgalos, la vuelta de Ángela (personaje inspirado en la hermana del autor y ahora es ella quien nos narra la historia de este mítico y alocado personaje) y el reencuentro con una personita (tan odiada como amada en los libros) que hace su aparición estelar en esta recopilación. 

Volver de nuevo a revivir la historia de Eragon, de su dragona Saphira y, porque no, de todo lo que pasó en Alagaësia, ha sido como retroceder en el tiempo y eso sí ha merecido la pena. Pero, siempre en esta vida existe un pero, me ha sabido a más bien poco. Aunque los tres cuentos que lo componen estén bien, sean entretenidos y toquen la fibra sensible de aquellos que en su día fuimos fans de la saga, no me ha terminado de convencer. Historias muy cortas para lo que acabó siendo el libro y, por lo tanto, su precio. Y aunque al comienzo tenía la sensación de estar de vuelta a este mundo de fantasía, finalmente y con el paso de la historia esta sensación se fue diluyendo, dejándome insatisfecha. 

En resumen, esta obra esta creada y escrita para aquellos que leyeron la historia original. *Si alguien no lo ha hecho este libro podría ser un tremendo spoiler* Es fresca y divertida, a pesar de mis propias expectativas sobre ella. Ideal para una lectura de verano, fácil y sencilla, que sin duda te traerá dulces recuerdos y unas ganas casi irreprimibles de volver a leer la saga al completo. Como dice, Cristofer Paolini, leer este libro ha sido como volver a casa tras un largo viaje.