miércoles, 9 de diciembre de 2020

Reseña: "Ay, Romeo, Romeo, Romeo..." de Romeo del Barrio.


🎄¡Buenos días lectores!🎄 Feliz miércoles a tod@s. ¿Habéis leído algo nuevo últimamente? ❤📚🙈

Hoy toca día de reseña con este magnífico poemario de Romeo del Barrio (@gypsycherub, Intagram) publicado en Ediciones en el mar (@edicionesenelmar):

Titulo: "Ay, Romeo, Romeo, Romeo..."
Autor: Romeo del Barrio.
Editorial: Ediciones en el mar.
Género: Poesía. 

¿Os gusta Lorca? ¿Su "Romancero gitano"? ¿Los artistas bohemios o malditos? Este es vuestro poemario.

Ya os hablé de mis primeras impresiones sobre esta obra poética. De lo mucho que me estaba gustando, encandilado y enamorando a partes iguales.

Ha sido un viaje por la identidad del poeta, su visión de la vida y el choque entre la realidad y el arte. Encontramos dos parte bien diferenciadas: "Gitanos sin Romancero" y "Les derniers amants" .

La primera habla sobre la figura del gitano, su cultura, sus tradiciones... Cuya influencia es claramente lorquinas y modernistas inspirados en la ciudad en pleno siglo XXI. Qué te hace enfrentarte a la mitificación y a la vandalización que han sufrido en la literatura a lo largo de la historia. Abriendo de nuevo a esta cultura un espacio en el arte contemporáneo.

La segunda parte en cambio, vemos la cara más oscura, romántica (propio del movimiento del Romanticismo con la nostalgia y la busquedad de una identidad espiritual mediante el arte), bohemio y maldito que el poeta refleja en sus versos. Están llenos de dolor, un dolor liberador y por la desesperanza con respecto a la juventud y la sociedad.

Es una lectura muy clara y cristalina, pero que esconde grandes pensamientos y reflexiones tras su transparencia. Si tuviera que definir este poemarío sería como "poemas de alto impacto", puesto que no dejan indiferentes. Los versos chocan y descubren, reinventan y rememoran.

Para mí ha sido todo un descubrimiento, como todo lo que llega a mis manos de esta editorial. Si he podido leerlo ha sido gracias a ella y le estoy eternamente agradecida. Para mí este poemario se lleva un 4,5⭐/5⭐ por su temática y el tratamiento del poeta a la hora de escribir sus poemas.

Contadme... ¿Le daríais una oportunidad? ¿Os ha llamado la atención o lo habéis leído?